Qué visitar

Centro de Interpretación de las Hoces del Esva
Ir a la página «Centro de Interpretación Hoces del Esva«.

Dolmen y menhir
En el Valle de Paredes se encuentran testimonios del pasado como el Dolmen de Restiello, situado en las proximidades de la Vega (acceso peatonal por el monte) , el Menhir en Ovienes y la estela funeraria de la Capilla de Santiago. Todos ellos son monumentos funerarios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antigua central eléctrica y embalse
La antigua central eléctrica (Electra del Esva) está situada junto al Río Esva, a mitad de camino entre el puente de San Pedro y el puente de Bustiello. Se encuentra abandonada pero aún posee parte de su maquinaria interior.
Las obras, que comenzaron sobre 1910, duraron unos 12 años. Además, se construyó un túnel y una presa que dirigía el agua hacia el túnel, unos metros más abajo del embalse. Solo en su construcción se invirtieron cuatro años.

Las turbinas y el resto de máquinas se bajaron por el río, en carros tirados por bueyes. Además fue necesario construir el puente de El Suco, y el camino entre Piñera y Caborno para transportar el material.

Una vez terminadas las obras, se empezaron a instalar las líneas para dar servicio eléctrico a los vecinos. Se decidió que la primera sería la línea que iría por Busindre a Luarca, y después se hizo la general que pasaba de Paredes a Trevías, y posteriormente a todos los pueblos de la costa.

Se trabajaba las 24 horas en tres turnos. Estuvo en funcionamiento hasta noviembre de 1972.

La central disponía del único teléfono de toda la zona para comunicarse con Luarca (donde estaban las oficinas). No sólo se utilizaba para comunicación de la empresa, sino que también se comunicaban nacimientos, defunciones, etc.

El embalse se utilizó para retener el agua y regular el caudal del rio, puesto que más abajo se desviaba parte de su caudal por el túnel hacia las turbinas de la central.
Mantiene su estructura principal pero no las compuertas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Río Esva y sus afluentes
El Río Esva atraviesa el Valle de Paredes, y junto su entorno forma el Paisaje protegido de la Cuenca del Esva y el Monumento natural de las Hoces del Esva.  Tiene zonas libres de pesca y cotos, con y sin muerte, para trucha y salmón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Puentes
Existen dos puentes, uno romano sobre el río Candanín y otro románico (Puente de Vega Langa), situado en San Pedro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Iglesias y capillas
La Iglesia Parroquial  situada en San Pedro, de base románica con sucesivas ampliaciones, es del siglo XVIII. Posee un magnífico retablo, así como imágenes de Jesús en la Cruz, San Pedro y la Virgen de los Dolores.
En distintos lugares del Valle se erigen capillas: Santiago en Ovienes, Angel de la Guarda en Longrey, El Carmen en el Aspla, Santa Marina en Paredes y Las Mercedes en La Vega.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Arquitectura popular
En el Valle de Paredes se encuentran grandes casas de piedra, hórreos y paneras, molinos de agua, pozos y fuentes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Artesanía
En el valle de Paredes se conservan algunos oficios como el cestero, que realiza los cestos y maniegos trenzados con blingas (tiras de madera). Además, también hay artesanos que se dedican la talla de madera o la fabricación de hórreos, paneras, barcos en miniatura como forma de ocio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fauna y flora
La fauna y la flora completan este incomparable valle: castaños, nogales, avellanos, árboles frutales de todo tipo (manzanos, naranjos, perales, kiwis), extensas huertas de hortalizas, con importante presencia de fabas, patatas y maíz.

En los montes del valle, proliferan especies como el corzo, el jabalí y el zorro, y en los ríos salmones, truchas y nutrias.
Además, el Valle de Paredes dispone de varias ganaderías de vacuno, cuyas vacas se pueden ver pastando por lo prados, además de ovejas, cabras y caballos.

Un pensamiento en “Qué visitar

  1. Pingback: Foces del Esva | Asturias con Deli

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.